Autor | MIGUEL LEON-PORTILLA |
Tapa del libro | Blanda |
Edición del libro | 1 |
Editorial del libro | Fondo de Cultura Económica |
Serie | |
Subtítulo del libro | |
Título del libro | El destino de la palabra. de la oralidad y los códices Mesoamericanos a la escritura alfabética |
Volumen del libro | |
Idioma | Español |
Año de publicación | |
Con índice | Sí |
Accesorios incluidos:
Cantidad de libros por set: 1
Colección del libro: Antropología
Material de la tapa del libro:
Género del libro: Antropología
Tamaño del libro: Mediano
Subgéneros del libro:
Versión del libro:
Coautores:
ISBN: 9786071613967
Altura: 21 cm
Escrito en imprenta mayúscula:
Condición del ítem: Nuevo
Edad máxima recomendada: 100 años
Edad mínima recomendada: 0 años
Tipo de narración: Prosa
Cantidad de páginas:
Traductores:
Peso: 490 g
Ancho: 13.5 cm
Con realidad aumentada:
Con páginas para colorear:
Consumada la conquista de México, el destino de la palabra _la que había sido expresada por los forjadores de cantos, los sabios, los escribanos y los pintores de códices_ fue objeto de preocupación de muchos. Uno, por considerarla inspiración del Demonio, quisieron erradicarla, silenciar los cantos y reducir a cenizas los libros de pinturas y caracteres. Otros, principalmente de estirpe indígena _convencidos de que la antigua palabra era la luz que alumbraba sus vida_, escondían sus libros y se ocultaban para seguir entonando sus cantos o intercalaban en ellos invocaciones cristianas.  
El propósito de esta obra es analizar y valorar el largo proceso que marcó el camino que habría de seguir la palabra indígena. Miguel León de Portilla recurre a testimonios de la oralidad indígena que se trasvasaron a la escritura alfabética y con sentido crítico analiza si existió un verdadero rescate de la palabra. Así, estas páginas muestran cuál fue el verdadero destino de la oralidad prehispánica y hasta qué punto su valor y su belleza perduran hasta nuestros días.