Autor | Francisco Ayala |
Tapa del libro | Blanda |
Edición del libro | 2 |
Editorial del libro | Punto de Lectura |
Serie | |
Título del libro | La invención del Quijote |
Volumen del libro | |
Idioma | Español |
Año de publicación | 2015 |
Con índice | Sí |
Accesorios incluidos:
Cantidad de libros por set: 1
Colección del libro:
Material de la tapa del libro: Couche
Género del libro: Literatura
Tamaño del libro: Bolsillo
Subgéneros del libro:
Versión del libro: Fisico
Coautores:
ISBN: 9788466315456
Altura: 16.5 cm
Escrito en imprenta mayúscula: Sí
Condición del ítem: Usado
Edad máxima recomendada:
Edad mínima recomendada:
Tipo de narración: Manual
Cantidad de páginas: 365
SKU: fa01
Traductores:
Peso: 230 g
Ancho: 11.5 cm
Con realidad aumentada: No
Con páginas para colorear: No
El Quijote ha acompañado el recorrido vital y literario de Francisco Ayala desde la infancia hasta sus últimos días. Ha sido un referente permanente para su literatura tanto como para su peripecia vital, que tuvo mucho de quijotesca. 
 
Este libro recoge una serie de artículos, ensayos, relatos y reflexiones, publicados en muy diferentes momentos de la larga vida del autor. Y en cada uno de ellos se trabaja, analiza y estudia un aspecto diferente de la obra de Cervantes. 
 
Este libro es un homenaje, pero también es una muestra de amor y devoción a una obra y a su autor, tratando de trasladar a los lectores ese tributo, para que sean capaces de ver y entender como plenamente vigente una obra con la que nace la modernidad en la literatura. 
 
Ayala ha tenido una vida de fidelidad a Cervantes y ha sido un escritor de pura raíz y estirpe cervantina, algo que se ha venido señalando desde hace muchos años, Ese es un rasgo que el escritor ha ido incrementando con el tiempo al ir acumulando visiones y revisiones de las obras de Cervantes y fundamentalmente del Quijote. 
 
El libro recoge tanto "indagaciones" como "invenciones" alrededor de la gran obra de nuestra lengua y nuestra literatura. 
 
Pero Ayala fue también un buen conocedor de nuestra literatura clásica, nuestra poesía y nuestro pensamiento. 
 
Ayala disfruta con la realidad y la ficción del Quijote, aspectos inseparables en la obra y sus personajes. Y pretende acercarse al Quijote preguntándose qué pensaba realmente Cervantes. 
 
Don Quijote es para Ayala “reflejo y símbolo del destino de la nación española” .En, 1947, escribe un extenso ensayo, “La invención del Quijote”, incluido en este libro al que da título, donde se aborda ya tema tan en la entraña del arte literario como es el realismo, que para Ayala procede, siempre, de una reconstrucción problemática del mundo, abordada desde múltiples puntos de vista y con el concurso de varias perspectivas lingöísticas, tal y como llegará también a formular Bajtín. Semejantes planteamientos resultan, hoy por hoy, de una actualidad suma, así como la atribución al lector de la llave para consumar una actualización realista del texto novelístico que, como ocurre con los cervantinos, ofrece, por medio de puros recursos formales, una “inconfundible sensación de autenticidad”.