R$135,11
¡No te lo pierdas, es el último!
Entregas para el CP:
Opciones de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

Características Principales

Autor Pablo Sol Mora
Tapa del libro Blanda
Edición del libro 1
Editorial del libro Universidad Veracruzana
Serie N/a
Subtítulo del libro Poesía de los Siglos de Oro
Título del libro Antología Áurea
Volumen del libro N/A
Idioma Español
Año de publicación 2022
Con índice

Otros

Accesorios incluidos:

Cantidad de libros por set: 1

Material de la tapa del libro: Opalina

Género del libro: Literatura

Subgéneros del libro:

Versión del libro: Impreso

Coautores:

ISBN: 9786078858071

Altura: 19 cm

Escrito en imprenta mayúscula:

Condición del ítem: Nuevo

Edad máxima recomendada:

Edad mínima recomendada:

Tipo de narración: EDUCATIVO

Cantidad de páginas: 182

SKU: PSM01

Traductores:

Peso: 189 g

Ancho: 11.5 cm

Con realidad aumentada: No

Con páginas para colorear: No

Descripción

Dorados por el imperio de un sol sin ocaso, los siglos XVI y XVII suponen un hito de esplendor para la literatura y el arte en la historia hispánica. Los Siglos de Oro legaron para nuestro idioma "los criterios de excelencia poética en español y [ ... ] la dignidad de las lenguas clásicas", nos dice Pablo Sol Mora en el umbral de esta antología. En ella, Sol Mora recoge, anota y cuida lo mejor de la poesía que surgió en este periodo y que retoña en la adopción de las formas líricas italianas -el itálico modo. 

 

La Antología áurea guarda en sus páginas lo más representativo de este periodo, y pone a disposición de los lectores contemporáneos las voces de quince luminarias, entre las que destacan Garcilaso de la Vega, fray Luis de León, san Juan de la Cruz, Luis de Góngora, Lope de Vega, Francisco de Quevedo y sor Juana Inés de la Cruz, la última gran poeta de los Siglos de Oro. 

 

En sus versos, los lectores encontrarán las aspiraciones artísticas e intelectuales de una época que coincide, en su inicio, con el apogeo de la nación española. Dichos versos principian con los de un soldado símbolo del poder político y militar de la vocación imperial de su tiempo, y concluyen, en las postrimerías del Barroco español, en el claustro conventual de una monja que se alza como "una alca torre solitaria'' en los territorios de ultramar. 

 

Pablo Sol Mora tiene como notable intención poner en manos de los lectores jóvenes una sucinta y significativa muestra de la tradición que fija los derroteros de nuestro idioma. Por tal razón, confiesa como propósito que "para reclamar una herencia cultural o literaria es preciso conocerla, hacerse merecedor de ella mediante el conocimiento y el trato". Ayudar a entender y a apreciar dichas luces es el objetivo de este nuevo volumen de la Biblioteca del Universitario.