R$146,77
¡No te lo pierdas, es el último!
Entregas para el CP:
Opciones de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

Características Principales

Autor CHATWIN , BRUCE
Tapa del libro Blanda
Edición del libro 2012
Editorial del libro Sextopiso
Serie
Subtítulo del libro
Título del libro Bajo el sol : Las cartas de Bruce Chatwin
Volumen del libro
Idioma Español
Año de publicación 2013
Con índice

Otros

Accesorios incluidos:

Cantidad de libros por set: 1

Colección del libro:

Material de la tapa del libro:

Género del libro: Ficción

Tamaño del libro: Mediano

Subgéneros del libro:

Versión del libro:

Coautores:

ISBN: 9788415601166

Altura: 23 cm

Escrito en imprenta mayúscula:

Condición del ítem: Nuevo

Edad máxima recomendada: 99 años

Edad mínima recomendada: 1 años

Tipo de narración: Novela

Cantidad de páginas: 554

Traductores:

Peso: 802 g

Ancho: 15 cm

Con realidad aumentada:

Con páginas para colorear:

Descripción

Bruce Chatwin es uno de los escritores más enigmáticos del siglo XX. Libros ya clásicos como En la Patagonia o Los trazos de la canción escapan a toda clasificación, y se revelan como textos fantásticos donde Chatwin se mimetizó con los entornos visitados al grado de crear una realidad particular para los mismos. Como revela Nicholas Shakespeare en la introducción a estas Cartas, Chatwin era un personaje de sí mismo, y el álter ego que aparece en sus obras es muy distinto del Chatwin que muestra su correspondencia, publicada luego de un meticuloso trabajo editorial de veinte años llevado a cabo entre Shakespeare y la viuda del escritor, Elizabeth Chatwin. Como si supiera desde siempre que su vida se vería interrumpida de manera abrupta, Chatwin escribió cartas con una compulsión y honestidad sobrecogedoras. Su correspondencia con su mujer, al igual que con personajes como Susan Sontag, Roberto Calasso, Paul Theroux, Patrick Leigh Fermor y varios más revela una mente infatigable, maquinando a perpetuidad su siguiente movimiento, haciendo malabares de compra-venta de piezas de arte antiguo para pagar un nuevo viaje excéntrico, «sudando tinta» para producir el próximo libro genial. Las cartas escritas desde lugares tan disímiles como Inglaterra, Argentina, Grecia, Afganistán, Suecia, Turquía o Suráfrica revelan a un contador de historias en estado puro, apasionado de la vida (un mes antes de morir se lamentaba: «Aún hay tantas cosas que quiero hacer»), inseguro sobre cosas íntimas como su sexualidad. Después de todo, como dijo su amigo Salman Rushdie: «Bruce apenas había empezado. Tan sólo vimos el primer acto».