R$315,96
Entregas para el CP:
Opciones de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

Características Principales

Autor Lillian von der Walde Moheno
Tapa del libro Blanda
Edición del libro 1
Editorial del libro Editorial Grupo Destiempos
Serie Retórica
Título del libro RETÓRICA APLICADA A LA LITERATURA MEDIEVAL Y DE LOS SIGLOS XVI Y XVII
Volumen del libro 1
Idioma Español
Año de publicación 2016
Con índice

Otros

Accesorios incluidos:

Cantidad de libros por set: 1

Colección del libro: Retórica

Material de la tapa del libro: Cartulina

Género del libro: Literatura,Retórica

Tamaño del libro: Mediano

Subgéneros del libro: Crítica literaria

Versión del libro: 1

Coautores: Lillian von der Walde Moheno (editora)

ISBN: 9786079130404

Altura: 21 cm

Escrito en imprenta mayúscula:

Condición del ítem: Nuevo

Edad máxima recomendada:

Edad mínima recomendada:

Tipo de narración: Ensayo

Cantidad de páginas: 621

Traductores:

Peso: 818 g

Ancho: 13.5 cm

Con realidad aumentada: No

Con páginas para colorear: No

Descripción

PRIMERA PARTE 

Téchne retórica 

 

I. Los rhetores y sus teorías 

 

Miguel de Salinas o el arte de anotar 

JOSÉ ARAGÜÉS ALDAZ 

 

La praxis de la retórica en la obra de Fadrique Furio Ceriol 

CONCEPCIÓN FERRAGUT DOMÍNGUEZ 

FERRAN GRAU CODINA 

 

II. Prólogos 

Tópicos y creatividad en los prólogos de Berceo 

FERNANDO BAÑOS VALLEJO 

 

El prólogo literario del viaje de Berzebuey 

VALENTINA GUTIÉRREZ LÓPEZ 

 

III. Ars prædicandi 

Hacia una poética del sermón en la Nueva España 

BERNARDA URREJOLA 

 

“El castigo de una mujer profana que celebraba las fiestas”: un exemplum medieval en una plática doctrinal novohispana 

FRANCISCO JAVIER CÁRDENAS RAMÍREZ 

 

Argumentación inductiva y literatura en textos religiosos novohispanos del siglo XVII 

MANUEL PÉREZ 

 

IV. Recursos retóricos 

Controversia retórica y res poética. Quæstiones y status en la materia y argumentación literaria 

JUAN CASAS RIGALL 

 

 

La fábula (cuento) en preceptivas retóricas españolas del siglo XVI 

LILLIAN VON DER WALDE MOHENO 

 

Metáfora, el incesante movimiento anímico 

VIOLETA PONCE DE LEÓN HERNÁNDEZ 

 

Hacia una semiótica de la citación de emblemas en los textos barrocos 

ROCÍO OLIVARES ZORRILLA 

 

SEGUNDA PARTE 

Los autores, las obras y la retórica 

 

I. Usos autoriales de la retórica 

La retórica en la Edad Media y el Renacimiento. De la teoría a la práctica 

ANTONIO CORTIJO OCAÑA 

 

La amplificatio como herramienta argumentativa en los decires corteses de Juan de Mena: análisis del poema “La lumbre se recogía” 

MARUCHA CLAUDIA PIÑA PÉREZ 

 

Cortés y la apología de sí mismo: el epílogo de la Quinta Relación 

BEATRIZ GUTIÉRREZ MUELLER 

 

Las pícaras y sus características a partir de la retórica 

SANDRA GUADALUPE SÁNCHEZ RODRÍGUEZ 

 

La argumentación retórica en Providencia de Dios, de Francisco de Quevedo 

ANTONIO AZAUSTRE GALIANA 

 

II. Cervantes, Don Quijote 

El ingenio humanista del Quijote. Un planteamiento retórico 

DAVID PUJANTE 

 

“Tan locos los burladores como los burlados”: Sansón Carrasco y Altisidora en Don Quijote de la Mancha 

ROBIN RICE 

 

Claudia la energúmena 

A. ROBERT LAUER 

 

III. Teatro 

Small Latin and Less Rhethoric? Los discursos contrapuestos de Bruto y Marco Antonio en el Julius Caesar de Shakespeare 

MANUEL LÓPEZ-MUÑOZ 

 

La retórica política de El Marqués de Mantua de Lope de Vega 

RONNA S. FEIT 

 

Demonio y teatro: retórica del metadiscurso en El diablo predicador y mayor contrario amigo de Luis de Belmonte Bermúdez 

CLAUDIA M. CHANTACA SÁNCHEZ 

 

La economía dineraria: usos retóricos en Hombre pobre todo es trazas de Calderón de la Barca 

YSLA CAMPBELL