$23.81 USD
¡No te lo pierdas, es el último!
Entregas para el CP:
Opciones de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

Características Principales

Autor John Banville
Tapa del libro Blanda
Edición del libro 1
Editorial del libro Alfaguara
Serie
Subtítulo del libro
Título del libro El libro de las pruebas
Volumen del libro
Idioma Español
Año de publicación 2014
Con índice

Otros

Accesorios incluidos:

Edad máxima recomendada:

Cantidad de libros por set: 1

Colección del libro:

Material de la tapa del libro: Cartulina

Género del libro: Literatura y ficción

Tamaño del libro: Estándar

Subgéneros del libro:

Versión del libro:

Coautores:

ISBN: 9786071135346

Altura: 21 cm

Escrito en imprenta mayúscula:

Condición del ítem: Usado

Edad mínima recomendada:

Tipo de narración: Novela

Cantidad de páginas: 235

SKU: jb890

Sinopsis: La perfecta introducción al universo Banville «Una novela sorprendente, perturbadora» (The New York Times Book Review), por el ganador del Premio Booker y del Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Freddie Montgomery es un científico de talento exilia

Traductores: Horacio González Trejo

Peso: 279 g

Ancho: 13 cm

Con realidad aumentada:

Con páginas para colorear:

Descripción

La perfecta introducción al universo Banville. 

 

«Una novela sorprendente, perturbadora» (The New York Times Book Review), por el ganador del Premio Booker y del Premio Príncipe de Asturias de las Letras. 

 

«La belleza reside en cada una de las novelas de John Banville. En sus manos de orfebre tallador de palabras, este mundo extraño, a veces ajeno y siempre misterioso, se vuelve un lugar más habitable, hermoso, y el lector tiene la sensación de que al menos en ese transcurrir de páginas la vida merece la pena ser vivida. [...] No hay truco que valga. Banville es puro arte.» 

Inés Martín Rodrigo, ABC 

 

Freddie Montgomery es un científico de talento exiliado en una isla del Mediterráneo. Llegado el momento de saldar una deuda, su mujery su hijo son retenidos como garantía de pago, y él regresa a Irlanda para conseguir fondos en una búsqueda que termina en el robo de un cuadro valioso y el asesinato de una joven. ¿El móvil del crimen? Ni la avaricia, ni la venganza. Ha matado porque «podía hacerlo»: es un asesino accidental como el que quizá todos llevamos dentro. Mientras espera juicio escribe esta confesión como un intento de presentar las pruebas, no ya de su inocencia, sino de los acontecimientos que lo han llevado a esa celda y han marcado el recorrido de su vida entera. 

 

La crítica ha dicho sobre el autor: 

 

«Cada creación suya atrae y deleita por la maestría en el desarrollo de la trama y en el dominio de los registros y matices expresivos, y por su reflexión sobre los secretos del corazón humano. » 

Declaración del Jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014 

 

«El más grande escritor irlandés vivo -con el permiso de William Trevor- y el mejor estilista de la lengua inglesa.» 

 

Begoña Arce y Elena Hevia, El Periódico de Extremadura 

 

«Heredero de la literatura de Nabokov, destaca en su estilo la cuidada construcción de cada frase, la narración en primera persona y el humor negro.» 

 

Gabinete de Prensa de la Biblioteca Nacional de España 

 

«Uno de los escritores contemporáneos más inteligentes, más sensibles y más cultos en las letras universales... Un escritor universal que quedará en la historia de la literatura... Hemos premiado no a un hombre más, sino a un novelista esencial en el panorama contemporáneo de las letras universales.» 

 

Rosa Navarro Durán, La Nueva España (Jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014) 

 

«Banville logra algo que se le achaca y agradece a partes iguales: reproducir el estilo del maestro [Henry James], ese estilo preciso y audaz que es también el símbolo del escritor irlandés.» 

 

Andrés Seoane, El Cultural 

 

Reseñas: 

 

«Unagran obra en la que cada suave momento detona en voz baja para mostrar un mortífero destello interior.» 

 

Don DeLillo 

 

«La recomiendo como introducción a Banville.» 

 

Francisco García Pérez, La Opinión de Tenerife 

 

«No un relato policial, sino una novela psicológica fascinante y trabajada en cada línea.» 

 

Eduardo García, Diario de Mallorca 

 

«La obra de Banville es un monumento al ser humano desde la complejidad y la profunda oscuridad.» 

 

Eduardo García, La Opinión de Málaga 

 

«El nosequé nabokoviano; la sensación de ensoñación con la que discurre el relato... Los que tengan ese Banville bien fijada en la cabeza seguramente se lleven una pequeña alegría con el fallo del Premio Príncipe de Asturias de las Letras.» 

 

Luis Alemany, El País