Autor | Carlos Fuentes Arnaldo Orfila |
Tapa del libro | Blanda |
Edición del libro | 1 |
Editorial del libro | Siglo XXI |
Serie | |
Subtítulo del libro | Carlos Fuentes Arnaldo Orfila |
Título del libro | Cartas Cruzadas 1965-1979 |
Volumen del libro | |
Idioma | Español |
Año de publicación | 2013 |
Con índice | Sí |
Accesorios incluidos:
Edad máxima recomendada:
Cantidad de libros por set: 1
Colección del libro:
Material de la tapa del libro: Cartulina
Género del libro: Literatura,Teoría literaria
Tamaño del libro: Estándar
Versión del libro:
Coautores: Javier Labastida Presentación Ignacio Padilla Prólogo y notas
ISBN: 9786070305139
Altura: 21 cm
Escrito en imprenta mayúscula: Sí
Condición del ítem: Usado
Edad mínima recomendada:
Tipo de narración: relatos
Cantidad de páginas: 190
Lugar de publicación: Argentina
SKU: cfao01
Traductores:
Peso: 267 g
Ancho: 13.5 cm
Con realidad aumentada:
Con páginas para colorear:
Años turbulentos que no admiten la sola explicación de la guerra fría ni las presiones de Estados Unidos sobre México ni la personalidad agria de Díaz Ordaz. Hay un conjunto de factores, entre otros, el hecho de que la Revolución mexicana, resuelta en mito, no admitía críticas sino alabanzas. En ese ambiente turbio, enrarecido, sujeto a todas las pasiones, nacieron las cartas entre Carlos Fuentes y Arnaldo Orfila. El lector hallará en ellas el entusiasmo y la lucidez unidas. Fuentes muestra, a lo largo de esta correspondencia, su actitud vibrante y combativa. Está lleno de futuro. A Fuentes, sin duda, le hubiera correspondido, después de Octavio Paz, ocupar el cargo -meramente simbólico- de presidente de nuestra República de las Letras. Pero lo cierto es que Carlos Fuentes -y eso se advierte con entera claridad en estas cartas- siempre fue el embajador de nuestras letras. Sin duda, el mejor de los embajadores, el que abría las puertas de revistas y editoriales a los jóvenes, el que acudía en defensa de los intereses de las letras españolas y de América Latina. El atentado contra el FCE y su director sorprendió a Fuentes en Europa. En el FCE, el escritor había publicado ya La región más transparente y sus vínculos con Arnaldo Orfila Reynal habían sido, desde tiempo atrás, constantes. De inmediato y sin vacilar, Fuentes toma el partido de Orfila y, gracias a sus múltiples y excelentes relaciones, pide a sus amigos la colaboración más estrecha con la empresa editorial que surgía. Así, Julio Cortázar, Octavio Paz, K.S. Karol, por sólo mencionar algunos, deciden colaborar con Orfila en la aventura libertaria que fue Siglo XXI Editores, la editorial que en su solo nombre se abría hacia el futuro.